El Arte es parte de lo que somos como Institución

miércoles, 12 de octubre de 2011
viernes, 16 de septiembre de 2011
45 Años al Servicio de la Educación

El día Jueves 15 de septiembre la Escuela Camilo Henríquez Celebró sus 45 años. Stands dieciocheros, Actividades deportivas/recreativas, Desfile por el frontis del establecimiento y un maravilloso Acto conmemorativo destacaron en un día coronado por la alegría, el compromiso y la dedicación de toda una comunidad educativa orgullosa de sus 45 años recorridos al servicio de todos.





¡Felicidades Querida Escuela!
jueves, 8 de septiembre de 2011
Casa Abierta 1º Semestre - 2011
“Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social, y que la educación será
su órgano maestro. Una educación, desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos
inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera
más a sí misma. Que aproveche al máximo nuestra creatividad inagotable y conciba una ética- y tal
vez una estética- para nuestro afán desaforado y legitimo de superación personal. Que integre las
ciencias y las artes a la canasta familiar, de acuerdo con los designios de un gran poeta de nuestro
tiempo que pidió no seguir amándolas por separado como a dos hermanas enemigas. Que canalice
hacia la vida la inmensa energía creadora, que durante siglos hemos despilfarrado en la depredación y
la violencia, y nos abra al fin la segunda oportunidad sobre la tierra que no tuvo la estirpe desgraciada
del Coronel Aureliano Buendía. Por el país próspero y justo que soñamos: al alcance de los niños.”
G. García Márquez
su órgano maestro. Una educación, desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos
inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera
más a sí misma. Que aproveche al máximo nuestra creatividad inagotable y conciba una ética- y tal
vez una estética- para nuestro afán desaforado y legitimo de superación personal. Que integre las
ciencias y las artes a la canasta familiar, de acuerdo con los designios de un gran poeta de nuestro
tiempo que pidió no seguir amándolas por separado como a dos hermanas enemigas. Que canalice
hacia la vida la inmensa energía creadora, que durante siglos hemos despilfarrado en la depredación y
la violencia, y nos abra al fin la segunda oportunidad sobre la tierra que no tuvo la estirpe desgraciada
del Coronel Aureliano Buendía. Por el país próspero y justo que soñamos: al alcance de los niños.”
G. García Márquez
La Educación Artística permite sentir, explorar, conocer y transformar la realidad a la vez que facilita el desarrollo integral y armónico de las cualidades humanas. La presencia del arte en la educación favorece la comprensión y expresión de la belleza. Su propósito, por tanto, es el desarrollo de la sensibilidad estética, el despertar de los procesos creadores y la ampliación de los potenciales personales, posibilitando profundizar en el papel del arte como una esencial e irrenunciable forma de conocimiento. Toda obra de arte es portadora de gran cantidad de información codificada no verbalmente. Cada manifestación artística es una cristalización simbólica de la manera en la que se siente, se entiende y se desea expresar las vivencias al compartir, dialogar y hacer consciente quiénes somos y cómo se interactúa en el mundo.
lunes, 5 de septiembre de 2011
La Importancia de La Educación Artística
Las declaraciones y convenciones internacionales tienen como objetivo garantizar a niños y adultos su derecho a la educación y a gozar de oportunidades para un desarrollo pleno y armonioso, así como su participación en la vida artística y cultural. El cumplimiento de estos derechos es el principal argumento a favor de convertir a la educación artística en una parte importante e incluso obligatoria del programa educativo en los distintos países.
La cultura y las artes son componentes básicos de una educación integral que permita al individuo desarrollarse plenamente. Por lo tanto, la educación artística es un derecho universal para todos los alumnos y alumnas. Estas ideas se encuentran reflejadas en las siguientes afirmaciones sobre los derechos humanos y los derechos del niño:
La Declaración Universal de Derechos Humanos
Artículo 22
“Toda persona, como miembro de la sociedad (…) tiene derecho a la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad”.
Artículo 26
“La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz".
Artículo 27
“Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten”.
Convención sobre los Derechos del Niño
Artículo 29
“La educación del niño deberá estar encaminada a… (a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades (…)”.
Artículo 31
“Los Estados Partes respetarán y promoverán el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento”.
La educación artística contribuye a desarrollar una educación que integra las facultades físicas, intelectuales y creativas y hace posible el desarrollo de relaciones más dinámicas y fructíferas entre la educación, la cultura y las artes.
Según el Informe de Seguimiento de la EPT (Educación para Todos) en el Mundo 2006, publicado por la UNESCO, aunque cada vez son más los niños que tienen acceso a la educación en la mayoría de países del mundo, la calidad de la misma sigue siendo más bien baja. Proporcionar educación para todos es importante, pero no lo es menos que los alumnos reciban una educación de calidad (UNESCO, 2005, Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2006, UNESCO, París, p. 60-61.).
La “educación de calidad” se centra en la persona que aprende y se define según tres principios básicos: debe resultar útil para el destinatario del aprendizaje y, al mismo tiempo, fomentar valores universales; debe ser equitativa tanto en lo referente al acceso como a los resultados; debe garantizar la inclusión social en lugar de la exclusión; y, por último, debe reflejar y contribuir al cumplimiento de los derechos de la persona.
Por lo tanto, podemos definir la educación de calidad como una educación que ofrece a los jóvenes y a todas las personas que aprenden las capacidades útiles para su entorno que necesitan para funcionar correctamente en el seno de su sociedad; se adecua a las vidas, las aspiraciones y los intereses tanto de los estudiantes como de sus familias y sociedades y, finalmente, es inclusiva y está basada en los derechos.
Según el Marco de Acción de Dakar(Marco de acción de Dakar, 2000, UNESCO), para conseguir una educación de calidad deben darse un gran número de factores. El aprendizaje de y a través de las artes (educación artística y artes en la educación) puede potenciar como mínimo cuatro de estos elementos: el aprendizaje activo, un plan de estudios adaptado al entorno que despierte interés y entusiasmo en las personas que aprenden, el respeto y el compromiso con las comunidades y culturas locales, y la presencia de docentes formados y motivados.
Estudios realizados por la organización norteamericana Americans for the Arts en conjunto con la Universidades de UCLA y Stanford, han demostrado que los jóvenes que participan en actividades artísticas al menos 3 horas a la semana durante un año, tienen más posibilidades de ser reconocidos por su desempeño académico, tener mejores resultados en ciencias y matemáticas y menores niveles de inasistencia a clases . Estas investigaciones han establecido el positivo impacto de la educación artística en el desarrollo cognitivo de niños y jóvenes, transversal a su situación socio-económica, e incluso en la prevención del comportamiento delincuencial en menores de edad.
De acuerdo a las conclusiones de la Conferencia Mundial sobre Educación Artística realizada en Lisboa, Portugal, en marzo de 2006 , la inserción y el fortalecimiento de las artes en los currículos de la educación formal tiene diversas efectos positivos, entre ellos, mejorar la autoestima de los alumnos, fortalecer la identidad y el respeto por la diversidad, mejorar las habilidades para enfrentarse a los cambios, fomentar la apreciación del patrimonio y la valoración por la libertad de expresión, aumentar las habilidades lingüísticas, estimular la responsabilidad social, entre otros. (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes)
"El aprendizaje de y a través de las artes"
martes, 19 de julio de 2011
Película.wmv
Taller EducarteS
Gracias a Tod@s los alumn@s que regalaron un trozo de su tiempo, trabajo, dedicación y Ganas en este proyecto.
¡Son Maravillosos!
viernes, 8 de julio de 2011
Unidad Educativa 2011
Unidad Educativa 2011
|
||||
Director(a):
|
Bélgica Muñoz Parra
|
Jefe UTP:
|
Jenny Ferrada Montecinos
|
|
Profesores
|
||||
Marcela Canales
|
Lenguaje y Comunicación 2do Ciclo
|
|||
Jenny Ferrada
|
Artes Visuales y Tecnología 2do Ciclo
|
|||
Marta Figueroa
|
Matemática 2do Ciclo
|
|||
Rodrigo Lagno
|
Historia y Geografía 2do Ciclo
|
|||
Bélgica Muñoz
|
Religión 1er ciclo
|
|||
Deborath Quintana
|
Profesora 1er ciclo (4to) - Evaluación (UTP)
|
|||
Karen Riess
|
Profesora 1er ciclo (3ro)
|
|||
Raquel Sáez
|
Lenguaje y Comunicación 2do Ciclo
|
|||
Gustavo Saldivia
|
Educación Física y Educación Musical.
|
|||
Lizbeth Soto
|
Profesora 1er ciclo (2do)
|
|||
Gloria Venegas
|
Profesora 1er ciclo (1ero)
|
|||
Educadora
|
||||
Erika Vergara
|
Pre kínder y Kínder
|
|||
Proyecto Integración
|
||||
Claudia Concha
|
Especialista
|
|||
Daniel Ramírez
|
Psicopedagogo
|
|||
Karin Ribbeck
|
Especialista
|
|||
domingo, 19 de junio de 2011
Manchas en Tierras de Color
El 5 de Junio se celebró el día Mundial del Medio Ambiente en todo el Mundo. El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.
Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.
Nuestra Unidad Educativa conmemoró dicha fecha con diferentes actividades, tales como: Limpieza de salas y alrededores de la escuela, ornamentación de espacios con hermosas plantas obsequiadas por los alumnos y alumnas de Prebásica y Básica, concurso de afiches “cuidemos el medio ambiente” donde participaron todos los niveles de enseñanza, entre otros. Fomentando así, la conciencia y cuidado de nuestro entorno.
Patio de esta tierra, luminoso patio
tendido a la orilla del río y del mar.
Profesoras Encargadas: Karin Ribbeck y Gloria Venegas.
domingo, 22 de mayo de 2011
Rincones
No sólo el Arte se pasea por los pasillos y rincones de la escuela, también lo hacen el Lenguaje y la Matemática.
Jugando con el Lenguaje y Jugando con la Matemática son pequeños rincones dentro del establecimiento en los cuales, alumnos y alumnas pueden de una manera lúdica y diferentes tener un contacto distinto con estas asignaturas en los momentos del recreo o previos a la entrada en sus aulas.
Profesora: Jenny Ferrada Montecinos.
Mayo mes para Celebrar
Dos de las celebraciones destacadas de este mes, fueron: “El día de la Madre y El día del Alumno(a)”. En las cuales, toda la Unidad educativa Camilo Henríquez disfrutó y compartió momentos de esparcimiento y alegría vitales para el espíritu humano.
El martes 10 de mayo se agasajó a cada una de las mamás en nuestro establecimiento, con todo el cariño que se merecen por tan bella labor:
El miércoles 11 de mayo fue el turno para nuestros queridos alumnos y alumnas que disfrutaron de diferentes actividades preparadas con cariño para ellos, por parte del plantel docente del establecimiento:
Desayunos, juegos, karaoke, bailes y hasta una performance musical del tema “Todos Juntos” de Los Jaibas coreado e interpretado por los docentes del establecimiento se pudo apreciar y disfrutar.
lunes, 9 de mayo de 2011
Mayo... El Mes del Mar.
Mayo es para los Chilenos, el mes del mar. Sin embargo, la importancia de nuestros 4.300 kilómetros de costa no sólo radica en el episodio histórico del Combate Naval de Iquique. Pues nuestras aguas son fuente inagotable de recursos, en medio de un escenario lleno de hallazgos, contiendas, navegantes, arte y poesía.
La costa de nuestro país tiene más de 4.300 kilómetros de longitud, una situación que ha favorecido nuestra economía, desarrollo histórico y presencia actual en el contexto mundial

Nuestro Mar ha sido escenario de hallazgos y contiendas, morada de navegantes y espacio de inspiración literaria y artística. Somos un país privilegiado, pues son muy pocas las naciones en el mundo que poseen un tan amplio balcón desde el cual “miran al mar”.

A su heroísmo, se unió el triunfo de la sagacidad y habilidad de los marinos de la Covadonga, dirigida por Carlos Condell, que permitió inutilizar uno de los dos acorazados peruanos: la Independencia.
En ese entonces, el mar era la vía fundamental para el traslado de víveres y tropas, y para la continuación del comercio. Y es por ello, que durante el mes de mayo, nuestro país rinde homenaje a uno de nuestros tesoros más preciados: el mar chileno.
A continuación, los bellos trabajos de los alumnos y alumnas que con sus trazos de colores recrean su visión de nuestro querido y descuidado "mar".
Profesora: Jenny Ferrada Montecinos.
Acá les dejo un link de una página online interactiva para trabajar con los niños y niñas del primer ciclo básico: Arturo Prat
Suscribirse a:
Entradas (Atom)