Mayo es para los Chilenos, el mes del mar. Sin embargo, la importancia de nuestros 4.300 kilómetros de costa no sólo radica en el episodio histórico del Combate Naval de Iquique. Pues nuestras aguas son fuente inagotable de recursos, en medio de un escenario lleno de hallazgos, contiendas, navegantes, arte y poesía.
La costa de nuestro país tiene más de 4.300 kilómetros de longitud, una situación que ha favorecido nuestra economía, desarrollo histórico y presencia actual en el contexto mundial

Nuestro Mar ha sido escenario de hallazgos y contiendas, morada de navegantes y espacio de inspiración literaria y artística. Somos un país privilegiado, pues son muy pocas las naciones en el mundo que poseen un tan amplio balcón desde el cual “miran al mar”.

A su heroísmo, se unió el triunfo de la sagacidad y habilidad de los marinos de la Covadonga, dirigida por Carlos Condell, que permitió inutilizar uno de los dos acorazados peruanos: la Independencia.
En ese entonces, el mar era la vía fundamental para el traslado de víveres y tropas, y para la continuación del comercio. Y es por ello, que durante el mes de mayo, nuestro país rinde homenaje a uno de nuestros tesoros más preciados: el mar chileno.
A continuación, los bellos trabajos de los alumnos y alumnas que con sus trazos de colores recrean su visión de nuestro querido y descuidado "mar".
Profesora: Jenny Ferrada Montecinos.
Acá les dejo un link de una página online interactiva para trabajar con los niños y niñas del primer ciclo básico: Arturo Prat