El Arte es parte de lo que somos como Institución

El  Arte es parte de lo que somos como Institución

viernes, 29 de abril de 2011

Cubismo y Fauvismo

Cubismo:
El cubismo fue uno de los primeros movimientos artísticos que surgió en el siglo XX, transformándose en una verdadera revolución dentro de la pintura.
  
Las formas que construyen los pintores del cubismo siguen unos esquemas  rígidamente geométricos, muy propios de la pintura intelectualista; en este sentido, son muy significativas dos frases representantes de este estilo, Picasso. “Yo pinto los objetos como los pienso, no como los veo”, y Braque, “Los sentidos deforman, el  espíritu forma”.

El artista de este momento escoge un tema pictórico con un objetivo determinado, buscando los cubistas fragmentar un tema y ordenarlo en una composición.

El cubismo presenta los objetos tal y como son concebidos por la mente y como existen, no como son vistos.

Fauvismo:
El fauvismo es un movimiento contemporáneo al impresionismo (de 1910 a 1920). El color es el objetivo principal del cuadro, utilizan también la pasta desde el tubo sin necesidad de paleta, se inclinan por los colores vivos en formas de manchas planas. El color se independiza del objeto.

Los fauvistas creían que a través de los colores podían expresar sentimientos y este pensamiento condicionó su forma de pintar. No buscan la representación naturalista, sino realzar el valor del color en sí mismo. Por ello, rechazaron la paleta de tonos naturalistas empleada por los impresionistas a favor de los colores violentos para crear un mayor énfasis expresivo.

Emplearon una pincelada directa y vigorosa, con toques gruesos, sin mezclas, evitando matizar los colores. Las figuras resultan planas, lineales, encerradas en gruesas líneas de contorno. Sus creaciones respondían a un ejercicio de sintetización, buscan la máxima intensidad emocional combinada con la máxima simplificación de elementos. 

Por ello renuncian a la perspectiva clásica, al claroscuro y al modelado de los volúmenes. La luz tiende a desaparecer y con ella la profundidad. Sus temas son retratos, naturalezas muertas, personajes en interiores, paisajes hermosos.

"Una obra de arte debe llevar su significado completo en sí misma." 

Aquí algunas representaciones de los alumnos y alumnas utilizando el arte fauvista y cubista en sus interpretaciones:



Profesora: Jenny Ferrada Montecinos.

sábado, 23 de abril de 2011

Artes Visuales

Arte Absatracto:
Estilo artístico que surgió alrededor de 1910 transformándose en una de las manifestaciones más significativas del espíritu del siglo XX.

El Arte Abstracto deja de considerar justificada la necesidad de la representación figurativa y tiende a sustituirla por un lenguaje visual autónomo, dotado de sus propias significaciones. Exalta la fuerza del color y desembocan en la llamada abstracción, que da lugar a las diferentes abstracciones geométricas y constructivas. Se apoya en la emoción, en la expresividad del color, y en las manifestaciones psicológicas del artista.


Neoplasticismo:
Corriente artística promulgada por Piet Mondrian en 1917 que propone despojar al arte de todo elemento accesorio en un intento de llegar a la esencia a través de un lenguaje plástico objetivo y, como consecuencia, universal. Es una Metáfora de la realidad. El Neoplasticismo es  un arte que excluye toda emoción, y mira al rigor matemático, y a la simplificación radical de la geometría. Las formas se reducen a líneas rectas horizontales y verticales, y al uso de los colores negro, blanco,  gris y los tres primarios.



Fusión:
Los alumnos y alumnas del 8vo año básico fusionaron ambas técnicas para crear sus propias obras en las que se reunen elementos tanto del neoplasticismo y del arte abstracto.  Entusiasmo, esfuerzo, creatividad y dedicación han depositado con cada línea de color en sus soportes, entregando en sus creaciones  parte de sí mismos.  Los resultados se pueden apreciar en las siguientes imágines:













"Sueña lo que quieras soñar; ve a donde quieras ir; sé lo que quieras ser; porque tienes tan solo una vida y una oportunidad para hacer todo lo que quieras."















Profesora: Jenny Ferrada Montecinos.