Es un proyecto SEP que invita a los alumnos y alumnas a reflexionar sobre los valores más importantes de nuestra cultura social de la mano de “El Principito” de Antoine de Saint- Exupèry en forma dinámica y entretenida. Y así mismo, a manifestar sus emociones, sentimientos y pensamientos a través de la creación artística.
Como dice el autor, “lo esencial es invisible a los ojos, y no así al corazón”; por tanto, hay que aprender de nuevo a mirar la grandeza escondida en las cosas. Y para el dominio de esta mirada, los adultos no poseen, mayoritariamente, ni la inocencia ni la capacidad de sorpresa que atesoran los niños. Se contrapone el mundo infantil con el adulto: parece decirse que el niño es el único capaz de captar la belleza y la verdad, mientras que el adulto sólo cuantifica lo que ve sin disfrutarlo. Se evocan los valores más arraigados y esenciales del humanismo, donde quedan de manifiesto la solidaridad, la bondad, el compañerismo y el entusiasmo por el conocimiento.
Trabajar con El Principito despierta el interés y el gusto por la lectura, desarrolla la capacidad de escuchar, la imaginación, la concentración y el vocabulario. Acrecienta la sensibilidad humana y estética, motiva el interés y el respeto por el otro, por la comunicación basada en los principios del amor y la amistad.[1]
Lo esencial e sInvisible a los Ojos.
Las artes plásticas constituyen una vía privilegiada para tratar creativamente situaciones problemáticas ligadas a la vida social en el contexto escolar. La observación de imágenes de arte y el desarrollo de procesos creativos son herramientas que permiten a los alumnos y alumnas pensarse y actuar en el mundo. “Mirar para pensar, mirar para comprender.”
Jueves de 16:00 a 17:30 hrs
Porf encargada: Jenny Ferrada Montecinos.
Basado en Campaña de Difusión valórica. Promoción de Hábitos de Convivencia en el Entorno Escolar.
Es un buen libro, simple pero complejo a la vez.
ResponderEliminar